Seleccionar página

Los trastornos depresivos se caracterizan por alteraciones negativas del estado de ánimo de intensidad y duración suficientes como para interferir en el día a día de la persona que los padece. Además, suelen ir acompañados de sensación de apatía y de una pérdida de interés por las actividades que antes resultaban placenteras, o por la incapacidad para disfrutar de las mismas.

Las variaciones del estado de ánimo son algo completamente normal en cualquier persona, y habitualmente están influenciadas por lo que nos ocurre a lo largo del día o por nuestros propios pensamientos. Sentirse en ocasiones decaído o triste, especialmente como respuesta a sucesos vitales estresantes o de carácter negativo, es algo natural y esperable en todos los seres humanos. Sin embargo, lo normal es que estas variaciones sean poco o moderadamente intensas y no excesivamente duraderas, de forma que el estado de ánimo de la persona se mueva siempre en torno a la misma línea base. Lo que caracteriza al ánimo de quien padece un trastorno depresivo es que estas variaciones son de gran intensidad y muy duraderas en el tiempo, de manera que una persona que padece, por ejemplo, depresión mayor, puede experimentar una sensación de tristeza muy intensa durante varias semanas seguidas.

Los trastornos depresivos son uno de los problemas de salud más preocupantes a los que se enfrenta nuestra sociedad. Las cifras de diagnóstico de depresión se han multiplicado entre la población española en las últimas décadas. Este tipo de trastornos pueden aparecer en cualquier momento de la vida y darse tanto en hombres como en mujeres, y en su aparición intervienen numerosos factores, tanto genéticos y de personalidad como ambientales. Asimismo, es importante notar que la depresión aparece en personas de toda clase y condición social, los factores de aparición de este trastorno son más complicados de lo que podría parecer a simple vista. Entre otros, el modelo de sociedad en el que vivimos actualmente, que fomenta la competitividad y el estrés constante en detrimento del bienestar emocional de sus ciudadanos, supone el caldo de cultivo idóneo para que un amplio porcentaje de personas sufran un trastorno depresivo alguna vez a lo largo de sus vidas.

Distima

A menudo la distimia, o trastorno depresivo persistente, se define como una forma más leve de depresión que se extiende en el tiempo. Efectivamente, la distimia es un trastorno depresivo que no encaja en el diagnóstico de una depresión...

Depresión postparto

se trata de una depresión severa que tiene su inicio como consecuencia de una nueva maternidad. Aunque la creencia general y lo más común es que estas depresiones aparezcan poco después de dar a luz, los síntomas pueden aparecer incluso semanas...

Depresión psicótica

Se trata de un subtipo de depresión mayor que se presenta cuando a los síntomas de una depresión severa se les une algún tipo de síntoma psicótico. Este tipo de síntomas son básicamente dos: alucinaciones y/o delirios. Cuando esto ocurre, el...

Trastorno depresivo estacional

En este subtipo de depresión, la persona experimenta síntomas muy parecidos a los que acabamos de ver. Sin embargo, se caracteriza por que estos suelen aparecer en una cierta época del año, generalmente durante el invierno. Las personas que...

Depresión cuando pedir ayuda

La depresión es más que un simple sentimiento de tristeza; es una condición médica grave y potencialmente letal que puede afectar gravemente tu calidad de vida. En este artículo, abordaremos qué es la depresión, sus diferentes tipos y cuándo es crucial buscar ayuda...